Año: 2021
País: Ecuador
Duración: 86 min
Idioma: Castellano
Subtítulos: Inglés
Dirección: Iván Mora Manzano
Producción: Alfredo Mora Manzano
Guion: Iván Mora Manzano
Fotografía: Iván Mora Manzano
Montaje: Emmanuel Blanchard, Iván Mora Manzano
Sonido: Franz Córdova, Juan José Luzuriaga
Vicky es pescador de día y de noche es dueña de un bar. A través de ella conocemos una comunidad trans que forma parte de un pueblo de pescadores en la costa del Ecuador. ¿Con el tiempo aprendemos a aceptar al otro o, por el contrario, las diferencias nublan nuestra capacidad de mirar?
Con la presencia del director.
Su debut como director y guionista fue Silencio nuclear, corto presentado en el 59 Festival de Venecia; seguido por Vida del ahorcado, en el 67 Locarno Film Festival. Sin otoño, sin primavera, su primer largometraje, fue exhibido en Sao Paulo, Cartagena, Varsovia, Mar del Plata, Goa, La Habana, AFI Washington y Miami. Dirigió el documental La bisabuela tiene Alzheimer, ganador de un premio DOCTV.
Vicky divide sus días entre la pesca, el bar que administra y el espacio íntimo de su casa, en donde imagina otros escenarios para su propia existencia, rodeada de telenovelas, maquillajes y chaquiras. Por medio de una delicada fotografía y un montaje preciso que toma de la realidad tanto como es capaz de crear, La playa de los enchaquirados ofrece un poderoso retrato de una mujer trans que atraviesa un momento de insatisfacción y melancolía. A través de sutiles momentos de observación, la película también captura una singular comunidad costera profundamente conectada con las frías aguas del Océano Pacífico y logra transmitir algo muy revelador acerca de la forma fluida y poco normativa como allí se percibe la identidad de género.
María Campaña
Programadora de MajorDocs